Premios

Acerca de los premios

En 2015, la Universidad de Columbia estableció premios para reconocer decisiones jurídicas y servicios legales alrededor del mundo que fortalecen la libertad de expresión mediante la promoción de normas jurídicas internacionales.

Los primeros en su género, estos premios son únicos por reconocer los notables logros de quienes protegen y fortalecen la libertad de expresión en todo el mundo, pero también sirven para inspirar y promover la labor esencial que llevan a cabo, como destaca una de las galardonadas en 2022:

«Cuando se busca justicia para crímenes atroces, hay muy pocos momentos de alegría. Recibir hoy este premio de una de las universidades más prestigiosas del mundo es uno de esos momentos. Nos llena de alegría y de fuerza para seguir haciendo el trabajo que hacemos: defender derechos para cambiar realidades.»

Viviana Krsticevic, CEJIL

Cita original:

“When seeking justice for atrocious crimes, there are very few moments of joy. Receiving this award today from one of the most prestigious universities in the world is one of those moments. It fills us with joy and strength to continue doing the work that we do: defending rights to change realities.”

Estos premios son otorgados por Columbia Global Freedom of Expression cada dos años. El concurso acepta candidaturas de juristas y otras/os expertas/os legales, académicas/os y organizaciones no gubernamentales comprometidas activamente con la protección de la libertad de expresión, incluyendo la posibilidad de nominarse a sí misma/o. Pueden presentarse candidaturas de cualquier lugar del mundo. Las nominaciones son evaluadas por un jurado independiente de expertas/os en derecho, defensa, periodismo y derechos humanos.

CATEGORÍAS DE PREMIOS

Hay dos categorías en los Premios Globales para la Libertad de Expresión:

Decisión jurídica significativa: el premio reconocerá una sentencia o decisión dictada en cualquier parte del mundo que haya avanzado una comprensión global o haya fortalecido el uso o aplicación de estándares internacionales de libertad de expresión y acceso a la información pública.

Excelencia en los servicios legales: el premio reconocerá una acción judicial, un amicus curiae o una defensa legal de cualquier lugar del mundo que haya avanzado una comprensión global o haya fortalecido el uso o aplicación de estándares internacionales de libertad de expresión y acceso a la información pública.

El Reglamento de los Premios puede leerse aquí.

Ganadoras del Premio 2024  en la categoría de Excelencia en el Servicio legales y miembros del equipo del CGFoE. De izquierda a derecha: Adriana Sunun Pablo, Asesora Jurídica de la Asociación de Abogados y Notarios Mayas de Guatemala; Hawley Johnson, Director Asociado del CGFoE, Nicole Friederichs Abogada Principal y Directora de la Clínica de Derechos Humanos y Pueblos Indígenas de la Facultad de Derecho de la Universidad de Suffolk; Amy Van-Zyl Chavarro, Abogada de la Clínica de Derechos Humanos y Pueblos Indígenas de la Facultad de Derecho de la Universidad de Suffolk y Alejandra Negrete, Administradora del Premio CGFoE 2024. Fotos: Juan Manuel Ospina Sánchez/CGFoE

CRITERIOS DE ADMISIBILIDAD Y SELECCIÓN

  • Se dará preferencia a las decisiones o servicios legales brindados en el periodo de dos años anterior a la entrega de los premios.
  • La decisión o servicio legal debe demostrar un razonamiento jurídico sólido y una comprensión jurídica avanzada de las cuestiones consideradas.
  • La decisión o servicio legal debe contribuir significativamente a la protección de la libertad de expresión o información.
  • La decisión o servicio legal debe demostrar una comprensión global de la libertad de expresión e información. Esto podría demostrarse mediante la inclusión de leyes, normas, políticas o decisiones relativas a la libertad de expresión a las que se haya hecho referencia en el escrito, amicus o publicación. Las referencias pueden ser internacionales, regionales y/o procedentes de otras jurisdicciones.
  • Además, todas/s las/os nominadas/os en la categoría de Excelencia en los servicios legales deben tener una reputación de integridad y compromiso con los derechos humanos, el Estado de Derecho y la excelencia legal.

COMITÉ DE SELECCIÓN DE LOS PREMIOS 2024

  • Agnès Callamard, Secretaria General, Amnistía Internacional; Ex Directora, Columbia Global Freedom of Expression
  • Catalina Botero Marino, Directora, Cátedra UNESCO de Libertad de Expresión, Universidad de Los Andes; Copresidenta, Consejo Independiente de Supervisión de Meta; Ex Directora Consultora de Columbia Global Freedom of Expression
  • David Kaye, Profesor Clínico de Derecho, Universidad de California, Irvine; Ex Relator Especial de la ONU sobre la promoción y protección del derecho a la libertad de opinión y de expresión
  • Barbora Bukovská, Directora Senior de Derecho y Política en ARTICLE 19, Reino Unido
  • Dario Milo, Abogado y socio en Webber Wentzel, Johannesburgo, República de Sudáfrica
  • Karuna Nundy, Abogada Senior, Corte Suprema de India; Abogada internacional de derechos humanos, India

FECHAS IMPORTANTES

  • 1 de diciembre de 2023: Cierre de las candidaturas para la edición de 2024
  • Del 1 de diciembre de 2023 al 28 de febrero de 2024: Periodo de revisión de las candidaturas
  • 25 de abril de 2024: Ceremonia de premiación

GANADORES ANTERIORES