Colección Especial sobre la libertad de Expresión

Global Freedom of Expression

Colección Especial sobre la libertad de Expresión

La Colección Especial de Jurisprudencia sobre Libertad de Expresión es una serie de publicaciones cuyo objetivo es ofrecer una visión global de algunas de las decisiones jurídicas más significativas adoptadas por tribunales nacionales e internacionales sobre temas relevantes en materia de libertad de expresión. La colección se basa en sentencias incorporadas al Banco de Jurisprudencia Global sobre Libertad de Expresión. Columbia Global Freedom of Expression pretende contribuir al desarrollo de una jurisprudencia integrada y progresiva, y avanzar en la comprensión de las normas e instituciones que mejor protegen el libre flujo de información y expresión.

 

Jurisprudencia Mundial sobre Violencia contra Periodistas

Este artículo de la Colección Especial, elaborado por Ramiro Álvarez Ugarte, documenta las conclusiones de un proyecto de investigación global que busca identificar las tendencias judiciales en la resolución de casos de violencia contra periodistas y defensoras/es de los derechos humanos. El documento ofrece un análisis en profundidad de 43 decisiones judiciales, la mayoría dictadas en los últimos cinco años, que se han añadido al Banco de Jurisprudencia en relación con esta forma particular de vulneración a la libertad de expresión. El proyecto definió la violencia contra periodistas y defensoras/es de los derechos humanos en sentido amplio, incluyendo el asesinato, la agresión física, el encarcelamiento, las amenazas y otras formas de acoso. Sin embargo, la investigación también incluyó nuevas formas de violencia, como el acoso y la vigilancia en línea, especialmente contra las mujeres. En la primera sección se analiza el enfoque conceptual y metodológico de la investigación, así como los retos y las lecciones aprendidas en el proceso. La segunda sección presenta las normas internacionales de derechos humanos con las que se comparan, o deberían compararse, las tendencias judiciales. La tercera sección presenta las principales conclusiones de las diferentes regiones cubiertas, centrándose en las tendencias identificadas sobre la base de las decisiones revisadas. La cuarta y última sección ofrece una breve conclusión.

 

¿Cómo responden los tribunales a las SLAPP? Análisis de decisiones judiciales seleccionadas de todo el mundo

El aumento de casos de demandas estratégicas contra la participación pública (SLAPPs) es una preocupación creciente para losorganismos de derechos humanos, los medios de comunicación y la sociedad civil de todo el mundo. Las SLAPPs son una forma de litigio abusivo que intimida y acosa a periodistas, medios de comunicación, manifestantes o defensoras/es del ambiente y de los derechos humanos. Estas demandas suelen ser iniciadas por políticos, funcionarios públicos, empresarios adinerados, grandes empresas y personajes públicos con el objetivo de silenciar las voces críticas y sofocar el escrutinio y el debate público. Este estudio examina algunas respuestas judiciales a las SLAPPs en una pequeña muestra de casos de todo el mundo. Examina si los tribunales reconocen el peligro que suponen las SLAPP y de qué manera evalúan casos de SLAPP. El estudio se divide en tres secciones. En primer lugar, ofrece una breve visión general del concepto de SLAPPs y por qué son preocupantes desde la perspectiva de la libertad de expresión y la libertad de los medios de comunicación. En segundo lugar, busca deducir algunos aspectos clave de las respuestas judiciales a las SLAPPs en jurisdicciones sin protección anti-SLAPP específica, para determinar si son adecuadas y esbozar qué cuestiones subyacentes deben abordarse para eliminar el problema de las SLAPPs. Por último, brinda una conclusión en la que se formulan algunas recomendaciones iniciales sobre cómo deberían abordarse las buenas prácticas de los tribunales y las lagunas existentes sobre la base de las normas internacionales en materia de libertad de expresión.