Columbia Global Freedom of Expression Prizes

LAS NOMINACIONES PARA LOS PREMIOS 2018 YA ESTÁN ABIERTAS

FORMULARIO DE NOMINACIÓN EN ESPAÑOL

NOMINATIONS FORM IN ENGLISH

Sobre los Premios

El presidente de la Universidad de Columbia, Lee C. Bollinger, creó los premios en 2015. Es el primer premio que reconoce las decisiones judiciales y los servicios legales que fortalecen la libertad de expresión. Los premios son otorgados cada dos años por Columbia Global Freedom of Expression, una iniciativa creada en el 2014 por Bollinger .

Categorías de los Premios

2

Peter Noorlander, Chief Executive Officer, Media Legal Defence Initiative, Nani Jansen, Legal Director, Media Legal Defence Initiative, Lee C. Bollinger, President, Columbia University, Dr. Agnes Callamard, Director, Columbia Global Freedom of Expression and Information, Photo Credit: Eileen Barroso / Columbia University

Los Premios de Libertad de Expresión Global serán otorgados en dos categorías:

  1. Categoría de Decisión Judicial: Este premio reconocerá una decisión emitida en cualquier parte del mundo que haya avanzado o fortalecido la comprensión global de las normas internacionales en materia de libertad de expresión e información. Se dará preferencia a aquellas decisiones emitidas en los últimos 24 meses, aunque también podrán ser consideradas decisiones anteriores.
  2. Categoría de Servicios Legales: Este premio reconocerá un escrito jurídico, de amicus, académico u otra publicación, de cualquier parte del mundo, que haya avanzado o fortalecido la comprensión global de los estándares internacionales en materia de libertad de expresión e información. Se dará preferencia a aquellos escritos emitidos en los últimos 24 meses, aunque escritos anteriores también podrán ser considerados.

Criterios de elegibilidad y selección

Invitamos a juristas, académicos y organizaciones no gubernamentales que participen activamente en la protección de la libertad de expresión a que presenten sus nominaciones. También recibimos auto-nominaciones. minar personas de todo el mundo. Se pueden nominar personas de todo el mundo.

Los ganadores del premio se seleccionarán según los siguientes criterios:

  1. La decisión o los servicios legales deben  tener un impacto significativo en la libertad de expresión e información
  2. La decisión o los servicios legales deben demostrar un razonamiento jurídico sólido y haber avanzado en el entendimiento jurídico de los temas bajo consideración
  3. La decisión o los servicios legales deben demostrar una comprensión global de la libertad de expresión. Esto puede ser demostrado mediante las referencias a leyes, estándares, políticas o decisiones relacionadas con la libertad de expresión que hayan sido referenciadas en el caso, los escritos legales, amicus o publicaciones. Las referencias pueden ser internacionales, regionales y/o de otras jurisdicciones.
Además, todos(as) los(as) nominados(as) en la categoría de Servicios Legales deberán haber establecido una reputación de integridad y un compromiso con los derechos humanos, el estado de derecho y la excelencia legal.

Comité del Premio

Los premios serán juzgados por un panel independiente de expertos en derecho, defensa y promoción, periodismo y derechos humanos. El panel será presidido por Bollinger. Hasta la fecha estos son los miembros del Comité del Premio:

  • Lee C. Bollinger, Presidente, Universidad de Columbia
  • Catalina Botero, Ex Relatora Especial para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos de la Organización de los Estados Americanos
  • Sir Nicolas Bratza, Ex presidente del Tribunal Europeo de Derechos Humanos
  • Lydia Cacho, defensora de derechos humanos, periodista y autora
  • Agnes Callamard, Directora, Columbia Global Freedom of Expression, Universidad de Columbia
  • Sarah Cleveland, Profesora Louis Henkin de Derechos Humanos y Constitucionales; Miembro del Comité de Derechos Humanos de las Naciones Unidas
  • Irene Khan, Secretaria General, Organización Internacional de Derecho para el Desarrollo

Columbia Global Freedom of Expression puede invitar a expertos adicionales para unirse al Comité.

Ganadores de Premios anteriores

Ganadores del Premio 2016 (sólo en inglés)

Dunja Mijatovic, Representante para la Libertad de los Medios de Comunicación, OSCE, Vidar Stromme, Presidente, bufete de abogados SCHJODT, Dr. Agnes Callamard, Directora, Columbia Global Freedom of Expression and Information, Dirk Voorhoof, Profesor, Profesor de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Estudios de Comunicación y Facultad de Derecho, Universidad de Ghen, Kerem Altiparmak, Director del Centro de Derechos Humanos, Facultad de Ciencias Políticas, Universidad de Ankara, Yaman Akdeniz, Profesor de Derecho, Universidad Istanbul Bilgi, Crédito de la foto: Eileen Barroso / Universidad de Columbia

Por la Exclencia en Servicios Legales:

Profesor Yaman Akdeniz, profesor asistente Kerem Altiparmak y el abogado Serkan Cengiz: Cengiz y otros v. Turquía

Akdeniz, Altiparmak y Cengiz presentaron un recurso contra la decisión del Tribunal Penal de Ankara de Primera  instancia que ordenaba bloquear el acceso a YouTube. Dicho recurso no prosperó por lo que los solicitantes presentaron una acción exitosa ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH). De acuerdo con los solicitantes, la decisión de prohibir el acceso total a sitios web constituye censura, lo cual viola el artículo 10 de la Convención Europea de Derechos Humanos. Cengiz, Akdeniz y Altiparmak persuadieron al TEDH para que reconociera que dentro de las víctimas de este tipo de censura están incluidas aquellas personas que pueden afirmar legítimamente que su derecho a recibir y difundir información e ideas se ha visto afectado, incluso si las restricciones no están dirigidas directamente contra ellas. De esta forma, se estableció una protección de derechos más amplia para los usuarios.

Por una decisión judicial destacada:

Corte Suprema de Noruega: Rolfsen y Asociación de Editores noruegos v. Ministerio Público de Noruega

En este caso, la Corte Suprema de Noruega decidió por unanimidad otorgar una amplia protección contra la divulgación de fuentes periodísticas, incluso en el contexto de una investigación antiterrorista del gobierno. En contraste con la tendencia internacional generalizada de sacrificar la libertad de expresión en tiempos de crisis, este fallo reconoce la importancia crucial de una prensa libre

Ganadores del Premnio 2015 (sólo en inglés)

Comunicados de Prensa

Comunicado de Prensa de 2016 

2016 Press Release