Global Freedom of Expression

9 May

La protección de la prensa: Estándares internacionales e interamericanos y las tendencias judiciales en casos de violencia contra periodistas

  • 10:00am-11:00am ET (Nueva York)
  • Evento en Línea

En el último año GFoE ha trabajado en ampliar su base de datos de jurisprudencia para incluir las decisiones judiciales emblemáticas sobre violencia contra periodistas y destacar las tendencias judiciales globales y regionales sobre el tema. Las nuevas decisiones judiciales que hemos incluido se refieren, en su mayoría, a las normas internacionales de derechos humanos al momento de responsabilizar a los Estados por sus acciones o sus omisiones frente a la obligación de prevenir la violencia contra la prensa, proteger a quienes se encuentren en riesgo y sancionar los delitos asociados a la violencia contra periodistas.

Para dar a conocer las conclusiones del proyecto, organizamos una serie de talleres dirigidos a periodistas, abogados y activistas sobre la jurisprudencia regional y global y las mejores prácticas judiciales identificadas. Tuvimos talleres especializados en distintas regiones del mundo así como dos talleres con perspectiva global. Estos talleres permitieron a los ponentes compartir sus perspectivas sobre este tema y su impacto en el futuro de la democracia.

En colaboración con la Cátedra UNESCO de Libertad de Expresión de la Universidad de los Andes, GFoE está organizando un evento virtual de culminación para presentar el informe final con los principales resultados de la investigación. Además se presentará la “Caja de herramientas para escuelas judiciales iberoamericanas: formación de formadores en libertad de expresión, acceso a la información pública y seguridad de periodistas” de la Cátedra UNESCO.

La conversación se llevará a cabo en español.

Moderador y presentación:

  • Ramiro Alvarez Ugarte, Investigador, Centro de Estudios en Libertad de Expresión (CELE)

Panelistas:

  • Catalina Botero, Columbia Global Freedom of Expression
  • Silvia Chocarro, Directora de Protección, ARTICLE 19
  • Adriana León, Jefa de libertades, IPYS (Peru)
  • Jonathan Bock, Director Ejecutivo, FLIP (Colombia)
  • Natalia Mazotte, Presidenta, ABRAJI (Brazil)

En colaboración con:

Este evento está organizado en colaboración con la Cátedra UNESCO de Libertad de Expresión de la Universidad de los Andes.