La Relatoría Especial para la Libertad de Expresión (RELE) de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) publicó una actualización de su “Marco jurídico interamericano sobre el derecho a la libertad de expresión”. Este documento, inicialmente lanzado en 2009 bajo el mandato de la Relatora Especial Catalina Botero, compila los estándares desarrollados por la Corte Interamericana de Derechos Humanos, la CIDH y la RELE para proteger la libertad de expresión en la región.
La actualización incluye el reconocimiento de nuevas categorías de discursos especialmente protegidos, como el discurso sobre asuntos ambientales y los discursos que denuncian la violencia de género, así como el rol que tiene la libertad de expresión en materia de libertad sindical y en la defensa de derechos laborales, y el avance jurisprudencial acerca de la incompatibilidad de la legislación penal para proteger el honor de funcionarios públicos por comentarios críticos. El documento también aborda las demandas estratégicas contra la participación pública (SLAPP), el alcance de los discursos no protegidos, incluyendo la apología del odio que constituya incitación a la violencia.
Además, se destacan estándares específicos sobre el derecho a la libertad de expresión en Internet, el reconocimiento del derecho a la protesta, la protección de discursos de grupos en situación de vulnerabilidad, el rol de los medios comunitarios y la importancia de medidas de acción afirmativa para garantizar la libertad de expresión de mujeres periodistas.
La RELE busca con este informe brindar herramientas para que los Estados y los diferentes actores de la sociedad civil contribuyan a la protección de la libertad de expresión, reafirmando su importancia como pilar de las democracias interamericanas.