Manual de Autocuidado y Primeros Auxilios Psicológicos para Defensores de Derechos Humanos y Miembros de la Sociedad Civil

Key Details

  • Región
    Latinoamérica y el Caribe

Movimiento Vinotinto, ONG de derechos humanos con base en Venezuela, publicó un informe sobre el impacto psicológico de la represión de las opiniones críticas en Venezuela. En el contexto de la llamada “Operación Tun Tun”, el estudio se enfoca en grupos fundamentales para la defensa de las libertades y derechos esenciales — defensores de derechos humanos, periodistas, líderes comunitarios y otros — e incluye herramientas de Primeros Auxilios Psicológicos.

Las consecuencias posteriores a las elecciones de Venezuela en 2024 no solo afectaron el trabajo de la sociedad civil del país, sino que la represión de la disidencia causó serias repercusiones en la salud mental dentro de sus círculos. Para medir ese impacto, Movimiento Vinotinto entrevistó a periodistas, defensores de derechos humanos y líderes sindicales en los estados Lara y Yaracuy. El informe presenta los principales hallazgos, junto con herramientas prácticas para mitigar los efectos del trauma psicológico y emocional, que les ayuden a cuidar su bienestar emocional y el de quienes los rodean. Movimiento Vinotinto enfatiza la importancia de cuidar a quienes defienden los derechos. 

Introducción

Este manual de Primeros Auxilios Psicológicos (PAP), es el resultado de un proyecto llevado a cabo entre agosto y diciembre de 2024 en Venezuela, en un contexto crítico marcado por la denominada «Operación Tun Tun»; la cual fue implementada por el Ejecutivo Nacional, donde se ejecutaron acciones lesivas de derechos, dirigidas a reprimir las opiniones criticas de la sociedad civil.

La «Operación Tun Tun» no solo ha sido un ataque en contra de instituciones y ciudadanos, sino que ha generado un ambiente de miedo y represión, afectandode manera particular a miembros de la sociedad civil, entre ellos defensores de derechos humanos, periodistas, líderes sindicales y quienes fungieron comomonitores electorales. Estos grupos, fundamentales para la defensa de las libertades y derechos esenciales, se han visto expuestos a un intenso acoso psicológico que busca silenciar sus voces y deslegitimar sus esfuerzos por un cambio social y político.

En este contexto, se convirtió en una necesidad urgente la implementación de estrategias de apoyo emocional que permitieran mitigar el impacto psicológico y el gasto emocional de estas agresiones. En este sentido, proporcionar estrategias, técnicas prácticas y accesibles para aquellos que se encuentran en la primera línea de defensa de los derechos humanos, así como para sus colegas, familiares y cualquier persona involucrada en esta área.

A través de este recurso, se espera empoderar a los defensores de derechos humanos, brindándoles no solo técnicas de cuidado emocional, sino también un espacio para la reflexión y la solidaridad en tiempos de adversidad. A medida que avanzamos, es vital recordar que el bienestar emocional de cada individuo es clave para mantener la resiliencia y el trabajo en favor del respeto a los derechos fundamentales de todos los ciudadanos.

 

Authors

Movimiento Vinotinto